El futuro de las noticias locales quizás no sea del todo oscuro como muchos lo pintan. Los editores tienen una amplia gama de herramientas a su alcance para crear productos periodísiticos en torno a los deseos y necesidades de sus lectores.
En un podcast con Journalism.co.uk , el director ejecutivo de Spiegel Tom Collinger , el director de investigación de Spiegel Edward Malthouse y Tim Franklin de Medill discutieron lo que descubrieron en la etapa intermedia de Medill Local News Initiative, un proyecto de investigación y desarrollo de dos años y una inversión de 1 millón de dólares en los Estados Unidos.
Lo que hace que esa iniciativa sea significativa es su uso de datos del mundo real. El proyecto se lleva a cabo en asociación con varios editores de noticias locales, incluidos el Chicago Tribune , el Indianapolis Star y el San Francisco Chronicle . Estos datos compartidos ya han ayudado a dar forma a la investigación y a enmarcar las tendencias clave en el mercado local de noticias de EE. UU. ¿Qué es lo que han aprendido hasta ahora?
Las páginas visas no lo son todo: si bien son buenas en términos de generación de ingresos publicitarios, la realidad es que no todas las páginas vistas son efectivas para generar suscripciones. “El factor más importante para determinar si alguien seguirá siendo un suscriptor es si tiene o no un hábito de lectura. Si una persona está leyendo con mucha frecuencia, probablemente cancele el servicio, pero si está sacando algún valor de él, seguirá siendo suscriptor “, dijo Malthouse. Algunas páginas pueden tener un efecto adverso y causar una cancelación, particularmente si es contenido pautado. Por lo tanto, priorizar historias locales exclusivas y originales es clave.
Franklin indicó que personas que acceden a una nota a través de Google o las redes sociales no se quedan por mucho tiempo en el sitio, por lo que los editores deben pensar detenidamente en servir a los lectores que sí se quedan y en sus fieles seguidores.
La experiencia de los usuarios es muy importante: una redacción puede estar produciendo gran contenido de forma regular, pero esto puede no tener sentido si la experiencia del usuario es mala. En un mundo dominado por servicios como Netflix y Spotify con servicios de suscripción sin publicidad, los usuarios esperan un rendimiento similar en cuanto a contenido de noticias. Generalmente, el público no está dispuesto a sentarse y consumir artículos mediante un bombardeo de anuncios, usar aplicaciones de bajo rendimiento o quedar atrapado en la reproducción automática de videos.
“Una de las organizaciones de noticias de los 16 que hemos visto tiene una aplicación móvil aproximada, y descubrimos que la experiencia del usuario es tan mala que está causando que la gente se desuscriba. Hay que prestar atención a la experiencia del usuario”, explicó Franklin.
No todos los lectores son iguales: un producto general dejará a muchos públicos desatendidos, pero un enfoque individualizado tendrá un mayor atractivo. Los productos de noticias deben crearse con eso en mente. Al respecto Collinger dijo: “Es importante conocer de manera muy específica, cómo opera y qué intereses tiene ese segmento en particular y atenderlo de manera específica para su beneficio; ese es un cambio fundamental y enorme para el negocio de las noticias”.
Aprovecha los intereses del público: Según Malthouse, la gran importancia de desarrollar hábitos de lectura en un mundo digital es una “verdad universal”. Crear productos de noticias en torno a ese asunto tan importante es uno de los primeros pasos. Luego hay oportunidades para presentar nuevos productos que aprovechen al máximo ese apetito.
Los newsletters son clave para crear hábito: la regularidad es clave para la creación de un hábito . Una de las mejores herramientas para esto son los boletines informativos. Franklin dijo que les permite a los editores ponerse al frente de los lectores todos los días en un formato simple y desarrollar expectativas. El Chicago Tribune ofrece un ejemplo a seguir. Su equipo local de fútbol americano, los Chicago Bears, es de interés clave para la ciudad. La publicación decidió capitalizar ese interés lanzando un boletín solo para suscriptores para proporcionar información detallada sobre el equipo. Como resultado, la tasa de apertura saltó de un 30% hasta el 70%.
“Los boletines son quizás la táctica más efectiva para desarrollar el hábito del lector. Es este amigo que aparece en su bandeja de entrada todas las mañanas y si está bien es contenido curado, puede llevarlo de regreso al sitio web del diario de noticias locales”, dijo Franklin. Además, The Chicago Tribune también experimentó en convertir a los fanáticos de los ‘Bears’ en suscriptores pagos mientras se aseguraba de que la comunidad local todavía tuviese acceso a contenido gratuito, a través de un “muro de pago dinámico”.
Continuar experimentando Estas formas creativas de aumentar las suscripciones demuestran que todavía hay formas en que las empresas de noticias locales pueden sobrevivir y prosperar. Sin embargo, esta tendencia la experimentación se tiene que ampliar. Sobre esto Franklin explicó: “Cuando comenzamos este proyecto, las cosas parecían difíciles, y todavía lo son para muchas empresas de noticias, pero debo decir que ahora estoy más animado”.